Proyecto Jota (2020)

Tres personajes. Ella, él y el piano… enredos…

Las chicas de Flores (2015-2018)

Dirección de Deby Watchel

Compañía Teatra El Perchero desde el 2003

Fundé esta compañía, junto con dos músicos, en el año 2004. Queríamos explorar lenguajes propios. Aún seguimos trabajando en distintos proyectos.

Compañía Teatral La Maroma 1996-1998

Entré en esta Compañía a los 18 años para remplazar a una actriz. Allí aprendí a tocar el acordeón a piano en pocos meses.

 

Grupo de Teatro Catalinas Sur (1992-1995)

Participé en obras de creación colectiva como «Venimos de muy lejos», «La Catalina del Riachuelo» y «Ceniciosa».

Nominación para los PREMIOS ACE 1999- 2000 de la Asociación Cronistas del Espectáculos, en el rubro actriz en espectáculo off, por su protagónico en El Kaso Dora.
«Muerto el perro…» es una verdadera perlita. La intérprete en un espacio prácticamente vacío y con la música como rol decisivo en la realización de la historia, nos ubica en un cuadro de situación muy atractivo.
Ricardo Filighera

Diario Crónica, mayo 2005.

«Si el envío funciona -y en verdad lo hace- se debe en casi absoluta medida por arte de la pródiga multiplicidad de Firpo, que juega con virtuosismo las tensas caricaturas contrastadas.» (Crítica sobre Muerto el Perro)
Luis Masas

Revista 23, diciembre de 2012.

Muerto el perro...

La muerte del doctor Arreche se produjo en circunstancias poco claras; o demasiado oscuras quizá. Existen evidencias de que su ahogamiento en un arroyo del Delta se debió a la fatal convergencia en el lugar del hecho de las tres mujeres más cercanas de su vida. Cada una de ellas, su esposa, su amante y su secretaria, tienen mucho para contar sobre las últimas horas del doctor si quieren librarse de las sospechas…

 

PALF · Pasaporte a la felicidad

Teatro de calle. Primer montaje de Florencia Firpo con 20 actores, 3 músicos y un coro griego en la calle. Montamos una pasarella en el pasaje Zelaya de la Ciudad de Buenos Aires. Tres familias: una de clase alta, una de clase media y otra de clase alta. Todas hipnotizadas por un programa de tv cuyo conductor era un monstruo de dos cabezas.

Café al Cognac

Entre 1996 y 1998 se presentaron obras de creación colectiva como «Salud, dinero y amor», Candombe con perfume de mujer» y «Café al Cognac» en distintos escenarios.

Venimos de muy lejos

Entre 1992 y 1995 participé de los proyectos del Grupo de Teatro Catalinas Su dirigido por Adhemar Bianchi, en obras como «Venimos de muy lejos», «La Catalina del Riachuelo» y Ceniciosa.